Repositorio Dspace

Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cosacov, Natalia
dc.contributor.author Di Virgilio, María Mercedes
dc.contributor.author Gil y de Anso, María Laura
dc.contributor.author Gil, Alejandra
dc.contributor.author Guevara, Tomás
dc.contributor.author Imori, Marcela
dc.contributor.author Menazzi, María Luján
dc.contributor.author Ostuni, Fernando
dc.contributor.author Paschkes Ronis, Matías
dc.contributor.author Perea, Carolina María
dc.contributor.author Perelman, Mariano Daniel
dc.contributor.author Ramos, Julia María
dc.contributor.author Rodríguez, María Florencia
dc.contributor.author Vitale, Pablo
dc.date.accessioned 2021-06-11T13:12:41Z
dc.date.available 2021-06-11T13:12:41Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.isbn 978-950-29-1257-8
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/1092
dc.description.abstract El presente documento es el resultado de la tarea colectiva realizada por varios miembros del Área Urbana del Instituto de Investigaciones Gino Germani. En este sentido, recupera la preocupación por otorgar visibilidad a los barrios de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, en este caso, a partir de la reconstrucción histórica de los procesos de poblamiento de Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Soldati y Parque Patricios, hasta arribar a su estructuración actual. Específicamente, el objetivo de este trabajo es analizar el proceso de desarrollo de cada barrio, para así matizar y complejizar las narraciones históricas de la Ciudad de Buenos Aires, resaltando la diversidad de actores y temporalidades que intervinieron en su conformación y que implicaron, en muchas ocasiones, desarrollos disímiles para cada sector. A su vez, la reflexión acerca de la situación actual de esos barrios y de las políticas públicas que inciden sobre ellos, cobra otro sentido en términos de continuidades y rupturas al ser analizadas en el marco de un ciclo histórico más amplio. Los ejes planteados para el análisis fueron: el proceso de origen y poblamiento de los barrios; su evolución demográfica y económica; su trama organizativa, vida política y sociocultural, y el papel de las políticas públicas en materia de suelo, vivienda, infraestructura urbana y ambiente, entre otras cuestiones. A partir de estos ejes de análisis, hemos rastreado ciertos puntos en común y ciertas características diferenciales de cada barrio.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 132 p.
dc.language spa
dc.publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
dc.relation Documentos de trabajo no. 56
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Barrios
dc.subject Creación de infraestructuras
dc.subject Poblamiento
dc.subject Políticas públicas
dc.subject Sociología urbana
dc.subject Suelos
dc.subject Urbanización
dc.subject Vivienda
dc.title Barrios al sur: Villa Lugano, Villa Riachuelo, Mataderos, Parque Patricios y Villa Soldati a través del tiempo
dc.type info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de trabajo
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas