Si se concibe la ciencia polÃtica como una disciplina moderna, ello depende, en sustancia, del hecho de que se le atribuye la calidad de ciencia a un determinado modo de considerar y tratar los problemas polÃticos. Los antiguos también escribieron sobre polÃtica, pero la distancia entre ellos y los modernos es abismal. AsÃ, parecerÃa que el pensamiento polÃtico se divide en dos épocas: antes y después de Maquiavelo. Asà va trazando el pensador italiano Umberto Cerroni el camino de la historia del pensamiento polÃtico, hasta llegar a la conclusión de que la superación social del mundo tiene un fundamento practico, y que solo una explicación causal de la universalidad actual de los procesos históricos nos permite entender el carácter especifico de las épocas en las que el desarrollo social era unilateral y parcial. Nuestra civilización moderna, asÃ, se transforma en un problema histórico, y el mundo, al contrario de lo que pensaba Hegel, se torna una unidad que debe construirse uniformándolo una â esferaâ .
siglo XXI