Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | RANCH SALES, Eduardo | |
| dc.date | 2013-01-24T15:11:50Z | |
| dc.date | 2013-01-24T15:11:50Z | |
| dc.date | 1993 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T13:45:38Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T13:45:38Z | |
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/311 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36654 | |
| dc.description | En nuestro trabajo vamos a observar como el Este y el Oeste van a confluir incidiendo en el tema de la antropologÃa y en la filosofÃa de la vi da cotidiana, en donde el significado de la praxis es motivo de continuas observaciones. Respecto al mundo anglosajón aconsejamos a nuestros lectores el libro de Richard J. Bernstein, Praxis y acción, en donde además de un interesante trabajo sobre Sartre, junto a otros dedicados a Peirce y a Dewey y a la filosofÃa analÃtica, se pueden leer cosas como la siguiente: «Del mismo modo que el concepto de praxis ha llegado a tener un enorme poder al sugerir una especial lectura de Marx y una interpretación humanÃstica del marxismo, encontramos, en un contexto muy diferente, que el concepto de acción ha llegado a poseer el mismo tipo de significado evocador para los filósofos analÃticos. Entre los filósofos formados en o simpatizantes de la filosofÃa analÃtica, especialmente la de Wittgenstein, el concepto de acción se ha convertido en el punto focal de las investigaciones postwittgenstseinianas. | |
| dc.description | ESPAGRAFIC | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | ESPAGRAFIC | |
| dc.subject | SOCIOLOGIA | |
| dc.subject | METODO DIALECTICA | |
| dc.subject | MARXISMO | |
| dc.subject | DOGMATISMO | |
| dc.subject | ESTRUCTURALISMO | |
| dc.subject | ENAJENACION | |
| dc.title | El método dialéctico | |
| dc.type | Book |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||