Repositorio Dspace

Simbiosis interzonal en las estrategias de autodesarrollo sostenible en ecosistemas de montaña: el caso del Ayllu Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator DELGADO BURGOA, José Manuel Freddy
dc.date 2013-05-02T14:41:56Z
dc.date 2013-05-02T14:41:56Z
dc.date 2001
dc.date.accessioned 2022-03-17T13:45:34Z
dc.date.available 2022-03-17T13:45:34Z
dc.identifier Solicitar en AGRUCO T-630-D352s
dc.identifier http://hdl.handle.net/123456789/1038
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36565
dc.description La tendencia a la dicotomización, por nuestra lógica cartesiana de intelectuales y/o científicos (más acentuada en occidente), nos ha llevado a planteamientos generales, homogeneizadores y universalizantes, entrampándonos en un callejón sin salida ante las â políticas de globalización de la economía de mercadoâ , como si estas fueran políticas desconocidas hasta ahora en el mundo y que no pueden ser más globales que la relación sociedad - naturaleza. Es por ello, que en el presente trabajo de investigación se da cuenta de una cultura en el que la vida espiritual, lo sagrado y lo simbólico gobiernan la vida cotidiana de la gente y que rechazan el supuesto que solamente el dinero y el mercado determinan la felicidad y bienestar de la humanidad.
dc.description UMSS. FCAPFyV. AGRUCO.
dc.language es
dc.subject TESIS DOCTORAL
dc.subject DOCTORADO
dc.subject INVESTIGACION PARTICIPATIVA
dc.subject ETNOHISTORIA
dc.subject CULTURA ANDINA
dc.subject SIMBIOSIS INTERZONAL
dc.subject ORGANIZACION SOCIAL
dc.subject AYLLUS
dc.subject FAMILIA CAMPESINA
dc.subject ECOSIMBIOSIS
dc.subject CALENDARIO FESTIVO
dc.subject FIESTAS RELIGIOSAS
dc.subject COMUNIDADES RURALES
dc.subject PARENTESCO
dc.subject AUTODESARROLLO
dc.subject TERRITORIALIDAD
dc.subject ORDENAMIENTO TERRITORIAL
dc.subject SINDICALISMO CAMPESINO
dc.subject ZONA DE MONTAÃ A
dc.subject REGION ANDINA
dc.subject TESIS
dc.title Simbiosis interzonal en las estrategias de autodesarrollo sostenible en ecosistemas de montaña: el caso del Ayllu Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia
dc.type Thesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas