Repositorio Dspace

Diagnóstico de la elaboración y transformación del chuño y sus connotaciones socioculturales y económicas en las comunidades Vilacayma, Puytucani del municipio de Bolivar y Tujuta del municipio de Tacopaya del departamento de Cochabamba

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator OROPEZA GARCIA, Alexander
dc.date 2013-05-02T12:34:43Z
dc.date 2013-05-02T12:34:43Z
dc.date 2008-12-08
dc.date.accessioned 2022-03-17T13:45:32Z
dc.date.available 2022-03-17T13:45:32Z
dc.identifier Solicitar en AGRUCO a/por: T-633.4-O75
dc.identifier http://hdl.handle.net/123456789/998
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36545
dc.description El trabajo se realizo en las comunidades, Vilacayma, Puytucani y Tujuta de las provincias de Arque y Bolívar donde mediante el diagnostico comunitario participativo, se determinaron los potenciales y limitantes en los ámbitos socioculturales, socio económicos y medio ambientales sobre la importancia en la transformación y elaboración del chuño, existiendo dentro de cada comunidad en principio en la biodiversidad de papa principalmente en tres grupos bien definidos y estrechamente relacionados con el uso, costumbres y los diferentes rubros alimentarios de las familias campesinas quienes realizan la producción tradicionalmente; los k`oyllus (Solanum tuberosum spp. andigena), uno de los grupos que son distribuidos dentro de una diversidad de sistemas de producción familiar en distintos microclimas y agroecosistemas, como segundo grupo dividido en dos subgrupos, las semiamargas (Solanum x ajahuiri), ajahuiri y las semidulces conocidas como los wayk`us y el tercer grupo las papas amargas (Solanum juzepzukii), conocido como las luk`is que en las comunidades de las provincias Arque, Bolívar van disminuyendo su producción por ende las siembras de estas variedades amargas especialmente ya no realizan en mayor proporción esto por factores principalmente de cambios climáticos y fenómenos como la sequía y la excesivas precipitaciones pluviales que determinan las perdidas de la biodiversidad dentro estas comunidades que social y culturalmente han persistido en el tiempo
dc.description UMSS. FCAPFyV. AGRUCO.
dc.language es
dc.publisher Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Ciencias Agrícolas "Martín Cárdenas". AGRUCO. Asociación Orden de Malta. ACDI.
dc.subject TESIS
dc.subject TRABAJO DIRIGIDO
dc.subject DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
dc.subject HCL
dc.subject ENFOQUE HISTORICO CULTURAL LOGICO
dc.subject COMUNIDADES RURALES
dc.subject RECIPROCIDAD
dc.subject AYLLUS
dc.subject AUTORIDADES TRADICIONALES
dc.subject ORGANIZACION SOCIAL
dc.subject SINDICALISMO
dc.subject TRANSECTOS
dc.subject FODA
dc.subject PAPA AMARGA
dc.subject CHUÃ O
dc.subject SISTEMAS DE PRODUCCION
dc.subject HELADA
dc.subject ELABORACION DEL CHUÃ O
dc.title Diagnóstico de la elaboración y transformación del chuño y sus connotaciones socioculturales y económicas en las comunidades Vilacayma, Puytucani del municipio de Bolivar y Tujuta del municipio de Tacopaya del departamento de Cochabamba
dc.type Thesis


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas