Repositorio Dspace

Transición verde, dependencia y utopías. ¿Cuáles son los retos y posibilidades para una transformación socio-ecológica emancipadora?

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Vela-Almeida, Diana es
dc.creator Rátiva-Gaona, Sandra es
dc.creator Argento, Melisa es
dc.date 2024-12-29
dc.date.accessioned 2025-11-05T19:23:36Z
dc.date.available 2025-11-05T19:23:36Z
dc.identifier https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/47867
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277272
dc.description Las presiones globales frente al cambio climático, la contaminación y la dramática pérdida de biodiversidad han llevado a diferentes compromisos internacionales a comprometerse en reducir las emisiones de carbono, evitar la deforestación y proteger los ecosistemas. Esta transición verde, sin discutir las relaciones de producción, circulación y consumo, profundiza las relaciones neocoloniales y acelera la presión extractiva sobre los territorios del sur global reforzando las desigualdades geográficas. Este artículo propone analizar las premisas hacia una transformación socio-ecológica justa, la cual incluye la protección de los bienes comunes, la reproducción de la vida, el cuidado, las soberanías multiescalares y la descolonización de la agenda económica. Desde una perspectiva de la ecología política del Abya Yala se abordan en una primera parte los retos y desafíos histórico estructurales que existen para las transformaciones socio-ecológicas en los países latinoamericanos. En un segundo momento, se reconstruyen las trayectorias de lucha existentes, en tanto que potencialidades, praxis de resistencias colectivas y utopías para la transformación. es
dc.description Global pressures in the face of climate change, pollution and the dramatic loss of biodiversity have led to different international commitments to reduce carbon emissions, avoid deforestation and protect ecosystems. This green transition, without discussing the relations of production, circulation and consumption, deepens neocolonial relations and accelerates extractive pressure on the territories of the global south, reinforcing geographical inequalities. This article proposes to analyze the premises towards a just socio-ecological transformation, which includes the protection of common goods, the reproduction of life, care, multi-scalar sovereignties and the decolonization of the economic agenda. From a perspective of the political ecology of Abya Yala, the first part addresses the historical-structural challenges that exist for socio-ecological transformations in Latin American countries. In a second moment, the existing trajectories of struggle are reconstructed, as potentialities, practices of collective resistance and utopias for transformation. en
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía es
dc.relation https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/47867/48176
dc.rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es
dc.source Cardinalis; No. 23 (12): 2° Semestre 2024 Revista Cardinalis. Dossier “Ecología política y pensamiento crítico latinoamericano: raíces, trayectorias y miradas al futuro. Reflexiones tras el IV Congreso Latinoamericano de Ecología Política (1/2)”; 134-149 en
dc.source Cardinalis; Núm. 23 (12): 2° Semestre 2024 Revista Cardinalis. Dossier “Ecología política y pensamiento crítico latinoamericano: raíces, trayectorias y miradas al futuro. Reflexiones tras el IV Congreso Latinoamericano de Ecología Política (1/2)”; 134-149 es
dc.source Cardinalis; n. 23 (12): 2° Semestre 2024 Revista Cardinalis. Dossier “Ecología política y pensamiento crítico latinoamericano: raíces, trayectorias y miradas al futuro. Reflexiones tras el IV Congreso Latinoamericano de Ecología Política (1/2)”; 134-149 pt-BR
dc.source 2346-8734
dc.subject Transformación socioecológica es
dc.subject Neocolonialismo es
dc.subject Resistencia es
dc.subject Territorios es
dc.subject América Latina es
dc.subject Socioecological Transformation en
dc.subject Neocolonialism en
dc.subject Resistance en
dc.subject Territories en
dc.subject Latin America en
dc.title Transición verde, dependencia y utopías. ¿Cuáles son los retos y posibilidades para una transformación socio-ecológica emancipadora? es
dc.title Green transition, dependency and utopias: what are the challenges and possibilities for an emancipatory socio-ecological transformation? en
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo del Dossier es


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas