Repositorio Dspace

Género y prevención de la violencia en la familia y la comunidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Alemany, Inmaculada
dc.contributor.author Cárdenas-Ramos, Zoraida
dc.contributor.author Casados González, Estela
dc.contributor.author De Keijzer, Benno
dc.contributor.author González-Gijón, Gracia
dc.contributor.author Jaramillo-Gracia, Fausto
dc.contributor.author Martínez y Martínez, Gabriela
dc.contributor.author Martínez-Galán, Alejandra
dc.contributor.author Meza de Luna, María Elena
dc.contributor.author Olivares-Méndez, Mauricio
dc.contributor.author Ortiz-Gómez, María del Mar
dc.contributor.author Osorio Franco, Lorena Erika
dc.contributor.author Rehaag Tobey, Irmgard
dc.contributor.author Ruiz-Garzón, Francisca
dc.contributor.author Sánchez-Quintero, Carmenza
dc.contributor.author Schmukler, Beatriz Elba
dc.contributor.author Sosa, Ruth
dc.contributor.author Vega Pichardo, Nicolás
dc.contributor.editor García Falconi, Sulima
dc.contributor.editor Hernández Pérez, Amanda
dc.date.accessioned 2021-11-02T01:41:35Z
dc.date.available 2021-11-02T01:41:35Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.isbn 978-607-513-528-1
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/9180
dc.description.abstract Para la puesta en marcha y adecuación de la Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, iniciada en 2012, un grupo multidisciplinar de profesoras y profesores se dio a la tarea de elaborar un plan de estudios que innovara en el nivel metodológico, con el fin de crear un proyecto de intervención social que permitiera prevenir la violencia de género en el seno familiar, haciendo suya la propuesta teórico-práctica de la democratización familiar, planteada por la investigadora Beatriz Elba Schmukler. A lo largo de más de ocho años, la Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia se ha renovado en contenidos y miradas que enriquecen su enfoque inicial. Por ello, fue de gran relevancia compartir las experiencias de diversas latitudes en el Primer Seminario Internacional “Democracia familiar, nuevos desafíos”, donde se pudo reflexionar en torno a la prevención de la violencia en la familia y la comunidad. Dándose cita especialistas de México, España, Colombia y Argentina, en este encuentro se abordaron las propuestas educativas de la democratización familiar para atajar la violencia familiar, los proyectos de cooperación para la prevención de la violencia en zonas de conflicto, la importancia de visibilizar a las familias homoparentales para poner alto a la homofobia y la importancia del trabajo del cuidado en la familia para prevenir la violencia contra la mujer, así como las propuestas sobre construir pedagogías de cuidado comunitario para detener la violencia de género; un intercambio enriquecedor que planteó nuevos retos y preguntas. El producto de dichas reflexiones queda plasmado en este libro.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 272 p.
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Democratización
dc.subject Familia
dc.subject Género
dc.subject Identidad
dc.subject Movimientos sociales
dc.subject Prevención de la violencia
dc.subject Violencia contra la mujer
dc.subject Violencia de género
dc.subject Violencia doméstica
dc.title Género y prevención de la violencia en la familia y la comunidad
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta