Repositorio Dspace

Condiciones de vida después del desplazamiento forzado: Experiencias y percepciones de niños, niñas y sus cuidadores

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Jóvenes Investigadores e Innovadores (Convocatoria 812) Program and the Cooperation agreement between the Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, Colombia and the Universidad del Norte es_ES
dc.contributor Jóvenes Investigadores e Innovadores (Convocatoria 812), a Cooperation agreement between the Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, Colombia and the Universidad del Norte en_US
dc.creator Laura Margarita Doria-Falquez; Universidad del Norte
dc.creator Liceth Reales-Silvera; Universidad del Norte
dc.creator Ana Rita Russo de Vivo; Universidad del Norte
dc.date 2021-03-14
dc.date.accessioned 2022-03-22T15:12:39Z
dc.date.available 2022-03-22T15:12:39Z
dc.identifier http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2111
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/80818
dc.description Esta investigación tuvo como objetivo explorar las experiencias y percepciones de los niños, niñas y sus cuidadores con historia de desplazamiento forzado beneficiarios de un Programa de Recuperación Psicoafectiva en la ciudad de Barranquilla, Colombia. El proyecto está sustentado en una metodología cualitativa con diseño de estudio de casos; se analizaron 28 entrevistas semiestructuradas realizadas a los cuidadores principales, así como los registros en los diarios de campo de la experiencia de los niños durante el programa. Los resultados muestran que las condiciones de vida adversas y la inestabilidad económica son una de las consecuencias intergeneracionales más salientes del desplazamiento forzado y que esto tiene un impacto en los diferentes contextos en los que interactúan niños, niñas y sus cuidadores. Además, se encontró que las dinámicas familiares están permeadas por el abandono y la violencia. Los resultados apuntan a que las consecuencias del desplazamiento son intergeneracionales, exponiendo a las familias a interactuar en contextos que pueden afectar en su capacidad para promover el sano desarrollo de los niños y niñas. es_ES
dc.description This research aimed to explore the experiences and perceptions of children and their caregivers with a history of forced displacement who were beneficiaries of a Psycho-affective Recovery Program in the city of Barranquilla, Colombia. The project is based on a qualitative methodology with a case study design. 28 semi-structured interviews with the main caregivers were analyzed, as well as the field diaries of the children's experience during the program. The results show that adverse living conditions and economic instability are one of the most salient intergenerational consequences of forced displacement and that this has an impact on the different contexts in which boys, girls and their caregivers interact. Furthermore, it was found that family dynamics are permeated by abandonment and violence. The results suggest that the consequences of displacement are intergenerational, exposing families to interact in contexts that may affect their ability to promote the healthy development of children. en_US
dc.format application/pdf
dc.format text/xml
dc.language es
dc.publisher Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 0
dc.rights <p>The author/s grant exclusive license without temporary limit for the manuscript to be published in the journal Psicoperspectivas. Individual and Society, published by the Pontifical Catholic University of Valparaiso (Chile).</p><p>All manuscript will be published under the Creative Commons 4.0 International License.</p>
dc.rights Los artículos serán publicados bajo licencia <a title="CC BY Atribución 4.0 Internacional" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">Creative Commons 4.0 Internacional</a>. Los autores retienen sus derechos.
dc.rights <p>O(Os)/A(As) autores concedem licença exclusiva e sem limite de tempo para primeira publicação na Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, editada com o respaldo da Escuela de Psicología da Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).</p><p>O artigo sera publicado sob Licença <a class="action" style="text-decoration-line: none; font-size: 0.85em; text-transform: uppercase; font-weight: bold; font-family: Helvetica, ";Liberation Sans";, Arial, sans-serif; background-color: #d3d7cf; color: #871aaa !important;" href="http://creativecommons.org/" target="_new">CREATIVE COMMONS</a> 4.0 Internacional.</p>
dc.source Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad; Vol. 20, No. 1 (2021): Los desafíos de la Psicología y las Ciencias Sociales para una nueva década en_US
dc.source Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad; Vol. 20, No. 1 (2021): Los desafíos de la Psicología y las Ciencias Sociales para una nueva década es_ES
dc.source Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad; Vol. 20, No. 1 (2021): Los desafíos de la Psicología y las Ciencias Sociales para una nueva década pt_BR
dc.subject conflicto armado; desarrollo; desplazamiento forzado; infancia; violencia es_ES
dc.subject armed conflict; childhood; development; forced displacement; violence en_US
dc.title Condiciones de vida después del desplazamiento forzado: Experiencias y percepciones de niños, niñas y sus cuidadores es_ES
dc.title Life after forced displacement: Experiences and perceptions of children and their caregivers en_US
dc.type en_US
dc.type es_ES
dc.type pt_BR


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta