Repositorio Dspace

Detrás del tiempo vital

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rojas, Andrés
dc.date.accessioned 2021-10-31T22:48:23Z
dc.date.available 2021-10-31T22:48:23Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/7876
dc.description.abstract La actual coyuntura de la pandemia mundial obliga a repensar formas de convivencia y descolonización del pensamiento. Este ensayo busca una aproximación a una concepción del tiempo vital –sanguíneo- en las praxis laborales y comunitarias de los pescadores del poblado El Morro de Puerto Santo, en el estado Sucre, al oriente de Venezuela. Para ello, se consideran los aportes de Ludovico Silva y su concepción de tiempo no alienado, además de la categoría de ocio creativo. También se examinan concepciones ancestrales de tiempo no lineal, generalmente invisibilizadas. Se consideran los aportes de físicos teóricos como Capra y Hawking y su cruce entre la Física Cuántica y pensamiento místico oriental. Como primera aproximación, se concluye que las vivencias de los pescadores y su consciencia del tiempo, se aproximan a una concepción del tiempo como satisfactor transversal de las necesidades Libertad y Estar, de acuerdo a la matriz de necesidades de MaxNeef (1986).
dc.format application/pdf
dc.format.extent pp. 125-133
dc.language spa
dc.publisher Laboratorio de Estudios Latinoamericanos sobre el Pensamiento Crítico y Transformaciones Políticas
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.source https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/7884
dc.subject Física
dc.subject Misticismo
dc.subject Tiempo
dc.title Detrás del tiempo vital
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:ar-repo/semantics/artículo


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta