Resumen:
El término políticas de la identidad está relacionado con el auge de los llamados “nuevos movimientos sociales” en Europa durante los años setenta, pero se lo ha utilizado también para describir la realidad en los países latinoamericanos contemporáneos, más que nada debido a la proliferación de movimientos étnicos en los últimos años (Hale, 1997). No ocurre así en el Perú, donde la investigación social ha hecho escasos esfuerzos por analizar la situación política desde el ángulo de las políticas de la identidad, probablemente como resultado de la ausencia de un fuerte movimiento indígena. En el presente trabajo, queremos demostrar que esta omisión impide una comprensión cabal del panorama político de este país y de algunas de sus características más notables, como la extrema fragmentación y la exacerbación de la conflictividad a nivel micro.