Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Mauri Medrano, Marta | |
dc.date | 2016-12-31 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-21T15:10:26Z | |
dc.date.available | 2022-03-21T15:10:26Z | |
dc.identifier | https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9261 | |
dc.identifier | 10.20888/ridphe_r.v2i3.9261 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/68671 | |
dc.description | Este articulo abordará, desde una perspectiva basada en la teoría foucaltiana de normalización corporal, el discurso médico pseucientífico que difundió el fascimo italiano, alemán y el franquismo en España con el objetivo de controlar a los jóvenes, normalizarlos según los cánones que marcaban las distintas organizaciones fascistas para conseguir una generación de muchachos sumisos, sanos, productivos y profundamente fascistas. Para el fascismo, el cuerpo pertenecía al Estado, a la Patria, con el objetivo de conseguir unos jóvenes fuertes y sanos que pudieran sostener sobre sus torsos el peso del Estado fascista y su expansión política futura. El cuerpo juvenil sano se convirtió en el símbolo político del fascismo. | es-ES |
dc.description | Este articulo abordará, desde una perspectiva basada en la teoría foucaltiana de normalización corporal, el discurso médico pseucientífico que difundió el fascimo italiano, alemán y el franquismo en España con el objetivo de controlar a los jóvenes, normalizarlos según los cánones que marcaban las distintas organizaciones fascistas para conseguir una generación de muchachos sumisos, sanos, productivos y profundamente fascistas. Para el fascismo, el cuerpo pertenecía al Estado, a la Patria, con el objetivo de conseguir unos jóvenes fuertes y sanos que pudieran sostener sobre sus torsos el peso del Estado fascista y su expansión política futura. El cuerpo juvenil sano se convirtió en el símbolo político del facismo. | pt-BR |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | por | |
dc.publisher | Faculdade de Educação/Universidade Estadual de Campinas | pt-BR |
dc.relation | https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9261/4685 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo | pt-BR |
dc.source | Ridphe_R, Ibero-American Journal of Historical-Educational Patrimony; Vol. 2 No. 3 (2016); 117-128 | en-US |
dc.source | RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo; Vol. 2 Núm. 3 (2016); 117-128 | es-ES |
dc.source | RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo; v. 2 n. 3 (2016); 117-128 | pt-BR |
dc.source | 2447-746X | |
dc.subject | Educación | es-ES |
dc.subject | fascismo | es-ES |
dc.subject | historia del cuerpo | es-ES |
dc.subject | medicina | es-ES |
dc.subject | Educación | pt-BR |
dc.subject | fascismo | pt-BR |
dc.subject | historia del cuerpo | pt-BR |
dc.subject | medicina. | pt-BR |
dc.title | El cuerpo juvenil sano como símbolo político. La normalización de los cuerpos a través del discurso médico del fascismo | es-ES |
dc.title | El cuerpo juvenil sano como símbolo político. La normalización de los cuerpos a través del discurso médico del fascismo | pt-BR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |