Repositorio Dspace

Alternativas al extractivismo - Eduardo Gudynas : urge un extractivismo sensato

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales
dc.contributor.author Gudynas, Eduardo
dc.date.accessioned 2021-10-31T20:04:04Z
dc.date.available 2021-10-31T20:04:04Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6822
dc.description.abstract El representante del Centro Latino Americano de Ecología Social, CLAES, el ecólogo uruguayo Eduardo Gudynas, indicó que el extractivismo es depredador, porque tiene muchos impactos sociales, ambientales, y con dudosos beneficios económicos. En el seminario nacional "Alternativas al Extractivismo", el conferencista mencionó que debemos tener un mayor control estatal: es decir una mayor regulación del estado, y vigilar las empresas en su actividad social y su desempeño ambiental. También propuso un cambio de la actual tributación a las industrias. "Tengamos empresas nacionales potentes, que sean líderes en la extracción y explotación de hidrocarburos, y así podamos aumentar las cargas tributarias, ya sea por medio de impuestos convencionales o agregándoles por ejemplo de las ganancias extraordinarias", señaló el expositor del CLAES. Para salir de la situación actual propuso un modelo de control estatal donde se desarrolle estrategias de imposición tributaria que permitiría recursos financieros para las compensaciones monetarias. De esa manera, un gobierno con ese fondo, podría crear más programas sociales, y mejorar la calidad ambiental. De lo contrario,"el extractivismo nos mantiene en la protesta social", aludió. En otro momento el ecólogo uruguayo, Eduardo Gudynas, mencionó que el extractivismo no es la única vía de desarrollo, un claro ejemplo de esto es el modelo que viene elaborando el Ecuador. "En el Perú se vienen agotando los recursos energéticos. Muestra de ello lo tenemos en las zonas de la Amazonía, donde no tiene sentido hacer extracción de petróleo, porque los riesgos de impactos ambientales son enormes", agregó. Asímismo, debemos pasar de un extractivismo depredador a uno sensato, a pesar de que este sea mas chico nos permitirá menor dependencia de la globalización y mejorar la calidad socio ambiental, concluyó, el representante del Centro Latino Americano de Ecología Social, CLAES, el ecólogo uruguayo Eduardo Gudynas
dc.format video/vnd.youtube.yt
dc.format.extent 17 min. 09 seg.
dc.language spa
dc.publisher CEPES-Centro Peruano de Estudios Sociales
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.subject Calidad ambiental
dc.subject Extractivismo
dc.subject Impacto ambiental
dc.subject Minería
dc.subject Políticas públicas
dc.subject Protesta social
dc.subject Recursos renovables
dc.subject Rol del Estado
dc.subject Tributación
dc.title Alternativas al extractivismo - Eduardo Gudynas : urge un extractivismo sensato
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:ar-repo/semantics/videograbación
dc.identifier.slug http://www.youtube.com/cepesperu#p/u/4/iBBsjeN7Rdw


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta