Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales | |
dc.date.accessioned | 2021-10-31T20:04:04Z | |
dc.date.available | 2021-10-31T20:04:04Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6816 | |
dc.identifier.uri | http://www.youtube.com/watch?v=WeMnH6x0aqY | |
dc.description.abstract | Durante muchas décadas, los agricultores peruanos han enfrentado una serie de dificultades y carencias que no les han permitido realizar un buen trabajo agropecuario. Por ejemplo, no han contado con una buena asistencia técnica, ni con capacitaciones que lleguen a tiempo al campo. Muchos agricultores tampoco han mostrado interés en organizarse ni solucionar los problemas. Y en el campo esto es un pecado, porque la prevención y la organización son muy importantes para proteger nuestras semillas y nuestras cosechas. Y ahora, los cambios bruscos del clima que se agravan debido al Cambio Climático están provocando que las familias campesinas de Puno y Cusco pierdan sus cosechas y alimentos. Una de las causas es que muchos utilizan semillas NO certificadas que son de mala calidad y no resisten los cambios bruscos del clima. Muchos agricultores tampoco conocen buenas técnicas y prácticas agrícolas para responder a los riesgos del clima. Todo ello origina un grave problema: que las familias agropecuarias sufran una menor producción agrícola, cosechen menos y que no puedan garantizar el alimento suficiente para toda la familia. Las familias agricultoras de Cusco y Puno necesitaban mucha capacitación y aprender nuevas técnicas agrícolas para que las semillas y cultivos puedan soportar los cambios bruscos del clima. Presentamos el siguiente reportaje sobre el proyecto que promovió la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, y la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria para apoyar a las comunidades de Cusco y Puno que están vulnerables a la emergencia agropecuaria por las inundaciones. Este proyecto ha permitido que ahora las agricultoras y agricultores de Cusco y Puno estén bien preparados para afrontar los cambios bruscos del clima y asegurar su alimentación. Manejan mejores semillas de cultivos y tienen una mayor producción de alimentos. También han aprendido nuevas técnicas agrícolas para proteger sus cultivos y el forraje para sus ganados. Dirección periodística y guión: Ricardo Marapi Producción Ejecutiva: Carlos Rivadeneyra Edición y Cámara: Fernando Salazar Coordinación: Lissete Santos | |
dc.format | video/vnd.youtube.yt | |
dc.format.extent | 11 min. 19 seg. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CEPES-Centro Peruano de Estudios Sociales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.subject | Agricultores | |
dc.subject | Ayuda humanitaria | |
dc.subject | Cambio climático | |
dc.subject | Capacitación | |
dc.subject | FAO - ONU Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación | |
dc.subject | Semillas | |
dc.subject | Técnicas de cultivo | |
dc.subject | Tierra cultivable | |
dc.title | Las semillas y la seguridad alimentaria familiar - Emergencia climática | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/videograbación |