Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales | |
dc.contributor.author | Rivera, Nelly | |
dc.date.accessioned | 2021-10-31T20:04:03Z | |
dc.date.available | 2021-10-31T20:04:03Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6798 | |
dc.description.abstract | En el caso de Olmos, de las 28 mil hectáreas subastadas, el 70 por ciento ahora le pertenecen al Grupo Gloria y a la empresa Parfen S.A. Esta última al parecer uruguaya. Entonces, la subasta de las tierras de Olmos, que duró un año, batió el record en comparación al proyecto Chavimochic. Allí, tomó más de dieciocho años subastar las 46 mil hectáreas de tierras. Las empresas Camposol y Compañía Minera San Simón, ahora son dueñas del 35 por ciento de las hectáreas, la mitad que en el caso de Olmos. | |
dc.description.uri | http://www.radiowebrural.com/node/5225 | |
dc.format | application/mp3 | |
dc.format.extent | 2 min. 11 seg. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CEPES, Centro Peruano de Estudios Sociales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.subject | Adquisición de tierras | |
dc.title | Olmos batió récord de concentración de tierras | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |