Resumen:
Luego de leer y analizar estos documentos queda la sensación de que mucho nos ha sido denegado en términos de nuestra historia reciente. Período caracterizado por procesos políticos, económicos y sociales traumáticos y violentos, que tienen su punto de partida en 1954 y finalizan con la firma de la paz de 1996. A lo largo del mismo –pero sobre todo en sus primeras décadas– se promovió una fuerte sobreideologización y polarización que alimentaron un enfrentamiento sin precedentes. Extremos éstos provocados tanto por las amplias dimensiones geográficas y políticas que adquirió la Guerra Fría, como por la manera en que quienes ejercían el poder actuaron en tales circunstancias y contexto. Como consecuencia de lo anterior y desde entonces, se sigue «leyendo» y «recordando» esa etapa desde visiones parciales y parcializadas, con terribles resultados en términos de una permanente confrontación y enormes dificultades para construir visiones y propuestas de desarrollo integral, con un sentido nacional.