Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | pt-BR | |
dc.creator | Rattero, Carina | |
dc.date | 2015-03-18 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-18T13:10:43Z | |
dc.date.available | 2022-03-18T13:10:43Z | |
dc.identifier | https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/riae/article/view/11698 | |
dc.identifier | 10.12957/riae.2015.11698 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/57739 | |
dc.description | Doi: 10.12957/riae.2015.11698El horizonte discursivo de la educación se ordena al mundo administrado, nominaciones y categorías toman sus propias fantasmagorías por apariciones autónomas. El mundo de la pedagogía, el de la escuela, parecieran demasiado poblados de clichés que ya no se interrogan; repeticiones, rituales, convenciones y verdades se nos dan como algo evidente. Los imaginarios pedagógicos son ese sustrato del que se alimentan sentidos, significaciones y comportamientos; lugar de creatividad, pero también su límite. Este texto analiza los modos de esa visibilidad entre los discursos y las prácticas, intentado tensionar el campo pedagógico en un movimiento sobre sí mismo: el que pondría en cuestión pedanterías, visibilidades enmarcantes, estereotipos y lógicas procesuales, abriendo a pensar la educación como experiencia. | pt-BR |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidade do Estado do Rio de Janeiro | pt-BR |
dc.relation | https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/riae/article/view/11698/11832 | |
dc.source | Revista Interinstitucional Artes de Educar; v. 1, n. 1 (2015): Artes de Educar; 66-79 | pt-BR |
dc.source | 2359-6856 | |
dc.subject | pt-BR | |
dc.subject | pedagogía;visibilidades;discursos y prácticas. | pt-BR |
dc.title | Las pedanterías que nos piensan | pt-BR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | pt-BR |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |