Descripción:
Durante la década de los 90, el menemismo logró edificar en la Argentina una nueva hegemonía cultural en torno a los valores neoliberales. El presente trabajo examina algunos aspectos clave de esta exitosa construcción hegemónica, colocando el eje en la dimensión discursiva del fenómeno. A partir de un abordaje teórico-metodológico original, que analiza la relación dialéctica entre el plano verbal del discurso presidencial y las condiciones extra-lingüísticas de posibilidad, aporta elementos para elucidar la eficacia interpelativa de la hegemonía menemis- ta para transformar las identidades existentes y construir un nuevo orden político y social y un nuevo y exitoso sentido común.