Resumen:
¿Por qué esta investigación? Para saldar una deuda con los científicos sociales cubanos que estudian las relaciones de género en Cuba, y cuya producción está muy dispersa en publicaciones de mi país y extranjeras. Se trata de una deuda “epistemológica” con ellas y ellos, porque siempre he dicho que sus aproximaciones metodológicas son muy serias y creadoras, y que todos podemos aprender mucho de ellas, una vez que se hayan sistematizado. Esta fue la primera razón que me impulsó a entrevistar a los 22 investigadores y ensayistas que componen mi muestra. Hay una segunda deuda, esta vez con los científicos sociales especializados en estudios de género de otros países, quienes se asombran cuando leen pedacitos de la obra fragmentada de sus colegas cubanos. Sucede que ellos han tenido acceso a los muchos libros y artículos publicados por autores no cubanos referidos, sobre todo, a las mujeres cubanas, y conocen muy poco las reflexiones de los estudiosos cubanos. Intento comenzar a armar el rompecabezas de los estudios de género en Cuba, enfatizando esta vez en las aproximaciones metodológicas y en el enfoque de género.