Repositorio Dspace

Sistematización del proyecto innovación en inglés

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Muñoz, Sandra Liliana
dc.contributor.author Orozco Pineda, Paula Andrea
dc.contributor.author Páez, Sandra Milena
dc.contributor.author Restrepo, Gladyz
dc.contributor.author Sánchez, Ómar Fernando
dc.contributor.author Triviño, Aurora
dc.contributor.author Usaquén, María Yolanda
dc.contributor.author Zubieta de la Hoz, Milena
dc.date.accessioned 2021-09-14T19:37:45Z
dc.date.available 2021-09-14T19:37:45Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4851
dc.description.abstract El plan sectorial de educación 2008 – 2012, enmarcado en una búsqueda de la calidad educativa, le apostó al fortalecimiento de las herramientas para la vida, a partir de la consolidación de grupos de maestros inquietos por aportar desde sus prácticas pedagógicas a este objetivo. Desde el Instituto para la Investigación Educativa – IDEP - se quiso fomentar y apoyar esta promoción de la calidad, orientando a través de investigadores, estrategias que permitieran a los docentes trascender en sus aulas de clase. Particularmente desde el área de inglés, se adelantó un trabajo riguroso sobre el diseño de secuencias y escenarios de aprendizaje, que permitieran que los estudiantes que se habían beneficiado en conjunto con sus docentes, vivieran una experiencia significativa frente a la lengua extranjera. Durante los años 2010 y 2011 se adelantó un proceso de acompañamiento a maestros en sus colegios, el cual incluyó jornadas de cualificación específica en la disciplina, así como de temas propios de la investigación educativa y un proceso de acompañamiento in situ; este proceso de formación y acompañamiento facilitó que los actores generaran innovación desde su propia experiencia. En el año 2012 se propuso adelantar la sistematización en el eje temático de la enseñanza del inglés fortalecido desde años anteriores. Se pretendió documentar todo el proceso realizado, resaltando sus componentes de cualificación, acompañamiento e investigación, permitiendo que los diversos actores como: maestros, estudiantes, directivos e investigadores, tuvieran participación y así conocer sus experiencias. La sistematización buscó visibilizar los diferentes componentes que han aportado en la enseñanza del inglés, así como las transformaciones de las prácticas docentes. Para tal fin se realizó un trabajo de campo que tuvo como objetivo recolectar y analizar la información correspondiente a la puesta en marcha del proyecto, en este proceso intervinieron estudiantes, docentes y directivos de cada una de las instituciones participantes. Las acciones realizadas correspondieron a la aplicación y uso de herramientas e instrumentos para la captura de información, las orientaciones conceptuales, metodológicas y la indagación en campo a través de las dimensiones, categorías y subcategorías de análisis establecidas.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 95 p.
dc.language spa
dc.publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Aprendizaje
dc.subject Bilingüismo
dc.subject Educación
dc.subject Enseñanza de idiomas
dc.title Sistematización del proyecto innovación en inglés
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta