Repositorio Dspace

Evaluación del impacto de algunos programas de la Secretaría Distrital de Educación en el marco de la política educativa del Plan Sectorial de Educación. Bogotá: una gran escuela 2004-2008

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Bonilla Sebá, Edna Cristina
dc.contributor.editor González, Jorge Iván
dc.date.accessioned 2021-09-14T19:37:44Z
dc.date.available 2021-09-14T19:37:44Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.isbn 978-958-8780-15-3
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4844
dc.description.abstract Durante los últimos años, el Distrito Capital ha realizado esfuerzos sostenidos muy importantes para mejorar la calidad y la cobertura en la educación, ubicándola como prioridad en la ejecución de la política social; motivo por el cual resulta indispensable que se considere su continuidad y la financiación de los costos crecientes. El anterior pronunciamiento, a modo de conclusión del documento que ahora se presenta, sintetiza de manera clara tanto el balance de los esfuerzos realizados por las últimas administraciones de Bogotá, como el reto y obligación de continuar garantizando el derecho a una educación de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes, en el marco de los principios consagrados en la Constitución Nacional. La responsabilidad y las ejecutorias del periodo de gobierno 2004 – 2008 que hoy conoce la ciudad y disfrutan cerca de un millón de estudiantes del sector oficial, es la reafirmación del papel asignado a la educación pública en la construcción de un Estado social de derecho, que requirió la identificación y articulación de múltiples acciones con el propósito de garantizar más y mejor educación para toda la población capitalina. Factores como la organización escolar, la infraestructura, la dignificación de docentes y directivos, la transformación pedagógica de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), el reconocimiento de las comunidades y de su papel en la vida escolar, la gratuidad, la alimentación escolar, entre otros, fueron la preocupación permanente de este periodo de gobierno y marcaron las decisiones de inversión del presupuesto de la Ciudad. En efecto, el Plan Bogotá sin Indiferencia 2004-2008 mejoró las condiciones materiales para el acceso a la educación a través de la puesta en marcha de un programa de construcción y mejoramiento de los colegios, lo que a su vez implicó recursos importantes para la dotación de estas infraestructuras.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 118 p.
dc.language spa
dc.publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
dc.relation Investigación
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Evaluación de programas
dc.subject Política educativa
dc.subject Programas gubernamentales
dc.title Evaluación del impacto de algunos programas de la Secretaría Distrital de Educación en el marco de la política educativa del Plan Sectorial de Educación. Bogotá: una gran escuela 2004-2008
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas