Repositorio Dspace

Historia de la educación en Bogotá. Tomo 2

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Álvarez Gallego, Alejandro
dc.contributor.author Boada Eslava, María Mercedes
dc.contributor.author Cárdenas Giraldo, Martha
dc.contributor.author Castro, Jorge Orlando
dc.contributor.author Echeverri Sánchez, Jesús Alberto
dc.contributor.author González Rojas, Jorge Enrique
dc.contributor.author Herrera Cortés, Martha Cecilia
dc.contributor.author Maldonado Tapias, Rafael
dc.contributor.author Noguera, Carlos E.
dc.contributor.author Osorio Vega, Diego Bernardo
dc.contributor.author Pabón Fernández, Nora
dc.contributor.author Pérez, Jesús Hernando
dc.contributor.author Quiceno C., Humberto
dc.contributor.author Restrepo, Stella
dc.contributor.author Sáenz Obregón, Javier
dc.contributor.author Saldarriaga, Óscar
dc.contributor.author Vahos Vega, Luis Arturo
dc.contributor.author Zapata, Vladimir
dc.contributor.editor Zuluaga Garcéz, Olga Lucía
dc.date.accessioned 2021-09-14T19:37:44Z
dc.date.available 2021-09-14T19:37:44Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.isbn 958-978-8780-12-2
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4840
dc.description.abstract El presente trabajo no pretende ser una exploración exhaustiva de lo que aconteció con la infancia durante ese periodo en Bogotá. Se trata más bien de arriesgar una mirada, de proponer un modo de leer algo que en principio parece bastante obvio, la aparición de un modo de ser de la infancia en el contexto urbano. Identificamos este periodo de tiempo, que en principio es bastante extenso, por dos razones. En primer lugar, porque fue durante esos años que la ciudad de Bogotá creció aceleradamente hasta convertirse en una gran metrópoli, con todas las características y las complejidades típicas de las ciudades del tercer mundo que crecieron esmesuradamente, sin control, en medio de las contradicciones propias de la pobreza y la dependencia de nuestros países frente a los países del norte. En segundo lugar, porque en ese lapso se dio la transición entre lo que se ha llamado pre-modernidad y modernidad. No entramos en la discusión de si realmente en nuestros contextos ha llegado plenamente la modernidad, simplemente registramos un fenómeno que es evidente y los documentos lo hacen visible. Vamos a mostrar, por tanto, cómo era aquella comprensión del mundo guiada por preceptos románticos y religiosos, y cómo se abrió camino otra relacionada con cierta racionalidad instrumental propia de la lógica capitalista; todo en torno a la infancia, por supuesto.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 257 p.
dc.language spa
dc.publisher Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
dc.relation Investigación no. 10
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Educación superior
dc.subject Historia de la educación
dc.subject Política educacional
dc.subject Reforma educativa
dc.title Historia de la educación en Bogotá. Tomo 2
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta