Repositorio Dspace

Las segmentaciones de los mercados de trabajo flexibles : (el caso del sector financiero colombiano)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Puig Farrás, Julio
dc.date.accessioned 2021-09-13T22:00:29Z
dc.date.available 2021-09-13T22:00:29Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4500
dc.description.abstract El punto de vista adoptado aquí sobre las transformaciones del mercado de trabajo del sector financiero es el de los trabajos de la escuela institucionalista, la primera en desarrollar históricamente una alternativa constructivista al enfoque neoclásico. A la idea y presupuesto neoclásicos de un mercado de trabajo único y homogéneo, se le contrapone el concepto de “mercado institucional” y la realidad de una segmentación del mismo, que hace que la competencia para los empleos se hace sólo entre los buscadores de trabajo situados en un determinado segmento.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 22 p.
dc.language spa
dc.publisher ENS, Escuela Nacional Sindical
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Estudios del trabajo
dc.subject Mercado de trabajo
dc.subject Sector financiero
dc.title Las segmentaciones de los mercados de trabajo flexibles : (el caso del sector financiero colombiano)
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de trabajo
dcterms.type info:eu-repo/semantics/workingPaper


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas