Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Bethencourt G, Luisa; Universidad Central de Venezuela (UCV) Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) | |
| dc.date | 2013-03-11 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:37:12Z | |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:37:12Z | |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/1991 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42845 | |
| dc.description | Este artículo muestra como el mercado laboral venezolano de los últimos tiempos, especialmente en el período 2005-2011, se ha feminizado con la incorporación progresiva de las mujeres a distintos espacios. Pero aún así, la brecha entre el hombre y la mujer persiste y, por lo tanto, las luchas femeninas deben centrarse en aquellos aspectos que siguen siendo desfavorables para poder alcanzar la igualdad de género necesaria. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | CEM UCV | es-ES |
| dc.source | Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 17, No 38 (2012): Revista Venezolana de Estudios de la Mujer Nº 38 | es-ES |
| dc.title | LA FEMINIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO NO GARANTIZA LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO: EL CASO VENEZOLANO. | es-ES |
| dc.type | es-ES |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||