Repositorio Dspace

SEGREGACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN AMÉRICA LATINA

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator F. Javier Murillo
dc.creator Cynthia Martínez Garrido
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2022-03-17T15:05:19Z
dc.date.available 2022-03-17T15:05:19Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87353321012
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/41697
dc.description Esta investigación estudia la relación entre educación privada y segregación escolar por razón socioeconómica en América Latina. Para ello, realiza una explotación especial de la base de datos del TERCE estimando los índices de Disimilitud, Inclusión Socioeconómica y Raíz Cuadrada a una muestra de 119.967 estudiantes de 5.733 escuelas de quince países de América Latina. Los resultados indican que: (i) existe una fuerte relación positiva entre el peso de la educación privada y la segregación de un país, y (ii) las escuelas privadas segregan más que las escuelas públicas, especialmente a los estudiantes con familias de menor nivel socioeconómico; sin embargo, hay muchas diferencias por países. Con ello se alerta de los efectos negativos sobre la equidad educativa de las políticas de fomento de la educación privada en América Latina.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Centro de Estudos Educação e Sociedade
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=873
dc.rights Educação & Sociedade
dc.source Educação & Sociedade (Brasil) Num.140 Vol.38
dc.subject Educación
dc.subject Segregación escolar
dc.subject Escuelas públicas y privadas
dc.subject Nivel socioeconómico
dc.subject América Latina
dc.title SEGREGACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN AMÉRICA LATINA
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta