Repositorio Dspace

ORGANIZANDO LA ESPERANZA: UTOPÍAS CONCRETAS PLURIVERSALES CONTRA Y MÁS ALLÁ DE LA FORMA VALOR

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ana Cecilia Dinerstein
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2022-03-17T15:04:56Z
dc.date.available 2022-03-17T15:04:56Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87346871003
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/41603
dc.description ¿Cuál es la forma que adopta la utopía hoy? Mediante el establecimiento de una afinidad electiva entre autonomía y el principio de esperanza de Bloch, la autora de este trabajo define autonomía como el arte de organizar la esperanza. Esa es una utopía concreta que desafía los parámetros de legibilidad de la realidad dada: niega, crea, entra en contradicción con, contra, y más allá del Estado, y produce un excedente intraducible en el lenguaje capitalista, patriarcal y colonial. El principio esperanza acerca las prácticas autónomas indígenas y no indígenas. Ambas son utopías pluriversales, que navegan en las venas abiertas del capital, oponiéndole a su existencia invisible otras realidades que todavía no han llegado a ser, pero pueden anticiparse, iluminando así la oscuridad del presente.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher Centro de Estudos Educação e Sociedade
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=873
dc.rights Educação & Sociedade
dc.source Educação & Sociedade (Brasil) Num.135 Vol.37
dc.subject Educación
dc.subject Movimientos sociales e indígenas
dc.subject Pluriversalidad
dc.subject Utopía concreta
dc.subject Valor
dc.subject Esperanza
dc.title ORGANIZANDO LA ESPERANZA: UTOPÍAS CONCRETAS PLURIVERSALES CONTRA Y MÁS ALLÁ DE LA FORMA VALOR
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta