Repositorio Dspace

QUÉ NOS ENSEÑA EL CAPITAL CULTURAL PARA PENSAR EL CAPITAL ERÓTICO

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator José Luis Moreno Pestaña
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2022-03-17T15:04:32Z
dc.date.available 2022-03-17T15:04:32Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87339466010
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/41532
dc.description En el presente artículo recupero ciertos análisis sobre el capital cultural. Con ellos me interrogo acerca de su utilidad para analizar el capital erótico. El trabajo se centra, fundamentalmente, en dos problemas. El primero es la débil institucionalización del capital erótico, diferencia de peso respecto del capital cultural. La segunda en cómo podemos analizar las desigualdades corporales atendiendo a ciertos problemas de la investigación sociológica y filosófica sobre el capital cultural. Como conclusión se justifica que el capital erótico puede considerarse un tipo de capital cultural y se definen las condiciones por las que los sujetos pueden enfrentarse a formas de dominación vinculadas al capital erótico.
dc.format application/pdf
dc.language pt
dc.publisher Centro de Estudos Educação e Sociedade
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=873
dc.rights Educação & Sociedade
dc.source Educação & Sociedade (Brasil) Num.130 Vol.36
dc.subject Educación
dc.subject Capital cultural
dc.subject Capital erótico
dc.subject Desigualdades culturales
dc.subject Desigualdades corporales
dc.subject Sociología francesa
dc.title QUÉ NOS ENSEÑA EL CAPITAL CULTURAL PARA PENSAR EL CAPITAL ERÓTICO
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta