Resumen:
Este artículo ofrece las conclusiones preliminares de nuestra investigación “’Ser Nacional’: del ‘ni vencederos, ni vencidos’ a ‘ni muertos, ni vivos, desaparecidos’. Tanatopolítica e identidad en Argentina (1976-1983)”, (UBACyT (2013-2015). La naturaleza del Terrorismo de Estado argentino se materializa en la “reproducción ideológica” del “Ser Nacional” y en el exterminio del “subversivo”, en tanto enemigo de los valores occidentales y cristianos, y cuyo alcance fue tan vasto como imprevisible. Para el “Proceso” los subversivos quedaban prácticamente afuera de la categoría de “persona”, como si se tratara de seres distintos a ese argentino “puro” que debía ser “protegido”. Se niegan vidas para proteger vidas...: ésta es la paradoja de la “tanatopolítica”. La inmunidad preserva la comunidad, afirma Esposito. Cualquier “contagio” del cuerpo social habrá de conjurarse con la guerra preventiva. Dicha lógica se arroga la facultad de interpretar los miedos ante lo “extraño”, así como la necesidad de protección ante peligros reales o aparentes.