Resumen:
El presente trabajo expone el estudio de la relación entre el campo educativo y las diversas concepciones de género que en este tipo de espacios se configuran, particularizando la mirada en la escuela rural de la localidad de Berisso. Para ello, se comienza por realizar una breve descripción de la posición que ocupa la mujer en la educación, para, posteriormente, analizar los elementos prácticos singulares que la (re)producen, partiendo de la premisa de que, tal como refleja la investigación de campo realizada, las acciones educativas se distinguen según el sexo de los aprendices. Apoyándome en la mirada sustancialista que se construye en la cotidianidad en la que opera el sentido común, lo natural, lo dado de las relaciones entre dos sexos acompañado de prácticas, se muestra cómo el género (relación entre los sexos) (se) constituye (en) las diferencias y cómo es, a fin de cuentas, una construcción cultural (Bourdieu, 1997; Lamas, 1992; Velásquez, 2003).