La diferencia del aporte realizado por el libro de Bourdieu y Passeron consistió en explicar los mecanismos de elección de elegidos y de producción de las percepciones sociales de su justificación y, por lo tanto, de aceptación sumisa de la selección social por los propios perjudicados.
Los estudios sobre el sistema escolar y las prácticas culturales, temas predilectos de las primeras investigaciones del grupo formado en torno a Bourdieu, rompieron con los encuadres habituales para tratar esas cuestiones. Vincular la escuela liberadora con los mecanismos de violencia simbólica que legitiman las relaciones de dominación y de desigualdad social les valieron innumerables y feroces crÃticas.
Transcurrido algún tiempo, Bourdieu recordarÃa que sus tesis se convirtieron en un hecho social y que posibilitaron el planteamiento de iniciativas encaminadas a reformar los sistemas educativos: Es porque conocemos las leyes de la reproducción por lo que tenemos alguna oportunidad de minimizar la acción reproductora de la institución escolar.
Siglo XXI