Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | SERRANO BRAVO, Carlos | |
dc.date | 2013-02-18T19:29:24Z | |
dc.date | 2013-02-18T19:29:24Z | |
dc.date | 2004-12 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-17T13:46:06Z | |
dc.date.available | 2022-03-17T13:46:06Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/836 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/37215 | |
dc.description | El objetivo principal, es: mostrar las tres principales etapas de la historia minera andina, que abarca desde el siglo XVI hasta el XX; relacionarla en lo posible con el clima y los efectos que ésta ha tenido hacia el medio ambiente. Entonces, el espacio cronológico de nuestro estudio abarca todo el perÃodo virreinal; o sea, el Ãntimamente ligado a la explotación de la plata (de 1544 a 1825); su continuación en la República, también con la plata (1825-1885); la explotación del estaño y, en menor escala, del: antimonio-bismuto-cobre-oro-plata-plomo-wólfram-zinc (1885-1985) y la explotación de sulfuros de zinc-plata-plomo y en pequeña escala los anteriores elementos metálicos (1985 hasta nuestros dÃas). | |
dc.description | UNESCO | |
dc.language | es | |
dc.publisher | UNESCO | |
dc.subject | HISTORIA | |
dc.subject | MINERÃ A ANDINA | |
dc.subject | BOLIVIA | |
dc.title | Historia de la minerÃa andina boliviana (siglos xvi-xx) | |
dc.type | Book |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |