El objetivo principal, es: mostrar las tres principales etapas de la historia minera andina, que abarca desde el siglo XVI hasta el XX; relacionarla en lo posible con el clima y los efectos que ésta ha tenido hacia el medio ambiente. Entonces, el espacio cronológico de nuestro estudio abarca todo el perÃodo virreinal; o sea, el Ãntimamente ligado a la explotación de la plata (de 1544 a 1825); su continuación en la República, también con la plata (1825-1885); la explotación del estaño y, en menor escala, del: antimonio-bismuto-cobre-oro-plata-plomo-wólfram-zinc (1885-1985) y la explotación de sulfuros de zinc-plata-plomo y en pequeña escala los anteriores elementos metálicos (1985 hasta nuestros dÃas).
UNESCO