Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | MARTIN - RAMOS, Pablo | |
dc.date | 2013-02-13T14:39:12Z | |
dc.date | 2013-02-13T14:39:12Z | |
dc.date | 2001 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-17T13:45:49Z | |
dc.date.available | 2022-03-17T13:45:49Z | |
dc.identifier | Solicitar en AGRUCO LD900206 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/765 | |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36871 | |
dc.description | El Spondylus y sobretodo, la concha del Spondylus princeps ha sido un objeto emblemático y ceremonial de las culturas prehispánicas americanas. El molusco se reproduce en las cálidas aguas del PacÃfico nororiental, adherido a rocas sumergidas auna profundidad que oscila entre 20 y 60 metros, lo cual hace difÃcil y arriesgada su extracción y le convierte en un bien codiciado. Su presencia presagiaba la aparición de lluvia y la fertilidad, por lo que su posesión fue señal de buenos augurios. Su empleo en la fabricación de collares y otros objetos de uso ritual reforzó su fuerza simbólica.También fue instrumento de intercambio comercial, caracterÃstica que le transformó enverdadero antecesor de la moneda americana. Las rutas de su comercialización(marÃtima, costera y serrana) cumplieron un papel equivalente al Camino de Santiago en la Europa Occidental, curiosamente también asociado a la concha de un molusco, Pecten maximus. Hoy, se pretende rescatar el contenido simbólico del Spondylus parapotenciar la cooperación entre Perú y Ecuador, y con ella el progreso económico y cultural de los habitantes de la América centroandino. | |
dc.language | es | |
dc.subject | SPONDYLUS | |
dc.subject | RUTAS Y SIMBOLISMO | |
dc.subject | CULTURAS PREHISPANICAS AMERICANAS | |
dc.subject | CONTENIDO SIMBOLICO | |
dc.subject | INTERCAMBIO COMERCIAL | |
dc.subject | PERU Y ECUADOR | |
dc.title | En busca del Spondylus. Rutas y simbolismo | |
dc.type | Book |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |