Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.creator | Gastón Cingolani | |
| dc.date | 2005 | |
| dc.date.accessioned | 2022-03-16T20:57:51Z | |
| dc.date.available | 2022-03-16T20:57:51Z | |
| dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323927060018 | |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/35132 | |
| dc.description | Este trabajo se propone esbozar el diseño de un modelo de análisis discursivo de un género tradicional en la televisión: los programas de juegos o de entretenimientos, desde sus formatos más primitivos (los programas de pr eguntas y respuestas y los concursos) hasta los más novedosos (talk-game-shows y reality-gam e-shows). Este modelo, fundado en la Teoría de los discursos sociales , tiene particularmente en cuenta los aspectos enunciativos que se despliegan en varias de sus propiedades recurre ntes: el participante, su relación con el conductor, sus diferentes modos de inserción según los tipos de reglas de la competencia y los regímenes de emisión en directo y grabado . A través de tales dimensiones enunciativas estos programas establecen distintas modalidades de relación entre el participante y el medio- institución, paralelas a las estrategias que vinculan al enunciador-programa con el destinatario- espectador. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Rosario | |
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3239 | |
| dc.rights | La Trama de la Comunicación | |
| dc.source | La Trama de la Comunicación (Argentina) Vol.10 | |
| dc.subject | Comunicación | |
| dc.subject | análisis discursivo | |
| dc.subject | enunciación | |
| dc.subject | programas de juegos | |
| dc.subject | televisión | |
| dc.subject | regímenes espectatoriales | |
| dc.title | Jugar y juzgar. Programas de juegos y problemas de enunciación televisiva. | |
| dc.type | artículo científico |
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||