Repositorio Dspace

Impacto ambiental y sostenibilidad de la producción de coca y cocaína en la región del Chapare, Bolivia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Manzano, Nelson
dc.coverage.spatial Bolivia
dc.date.accessioned 2021-09-01T20:38:29Z
dc.date.available 2021-09-01T20:38:29Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.isbn 978-99905-54-64-9
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3455
dc.description.abstract El presente estudio pretende dilucidar los componentes esenciales de la problemática asociada al circuito coca-cocaína de la región del Chapare (Bolivia) intentando priorizar su componente ambiental, que no obstante, está fuertemente relacionado a factores económicos, sociales, políticos e institucionales. En este marco, la investigación avanza en la tarea de estimar los principales impactos ambientales que son generados por los sistemas productivos utilizados en el cultivo de coca y producción de cocaína en el Chapare, a partir de cuyos resultados, analiza su carácter de sostenibilidad y propone escenarios alternativos de intervención en el mediano y largo plazo.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 221 p.
dc.language spa
dc.publisher IESE-UMSS
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Cocaína
dc.subject Cultivos de coca
dc.subject Economía
dc.subject Impacto ambiental
dc.subject Producción
dc.subject Sostenibilidad
dc.title Impacto ambiental y sostenibilidad de la producción de coca y cocaína en la región del Chapare, Bolivia
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta