Repositorio Dspace

Prácticas Sociales de la Fundación Centro de Estudio y de investigación sociocultural del Pacífico colombiano que contribuyen al desarrollo humano de la comunidad Afrocolombiana con asentamiento en el barrio Alfonso López, para el rescate de su identidad cultural

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Zapata Piedrahita, Lorena
dc.creator Losada Chavarro, Clara Inés
dc.creator Perea Cuesta, Haminton
dc.date 2021-10-15T07:38:34Z
dc.date 2021-10-15T07:38:34Z
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:46:01Z
dc.date.available 2025-09-22T01:46:01Z
dc.identifier Losada , C., y Perea ., H. (2020). Prácticas Sociales de la Fundación Centro de Estudio y de investigación sociocultural del Pacífico colombiano que contribuyen al desarrollo humano de la comunidad Afrocolombiana con asentamiento en el barrio Alfonso López, para el rescate de su identidad cultural [Trabajo de grado pregrado, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio Institucional Uniclaretiana.
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/911
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260092
dc.description 123 páginas
dc.description La presente investigación en articulación con el macroproyecto propuesto con la Fundación Universitaria Claretiana “Prácticas sociales que contribuyen al Desarrollo Humano en Colombia”, tuvo como objetivo entender las dinámicas sociales de FUCISPAC y el rescate de su Identidad Cultural, las cuales están influenciadas por el entorno social y natural en el que habitan las familias afrocolombianas en la localidad de Usme, emigrando a un territorio diferente al propio, en este caso Bogotá. Aquí existe una población multicultural, frente a un proceso de adaptación y al entorno de una sociedad con la que empiezan a convivir, obligados a transformar sus prácticas culturales, acciones y comportamientos con el fin de ser aceptados en ese nuevo entorno social, por ende, este proceso de transmisión de conocimiento cultural hacia las nuevas generaciones afrocolombianas, se torna algo complejo en las diferentes formas de convivencia, debido a los pocos recursos y espacios adecuados para la realización de actividades durante el proceso de transmisión de conocimientos y prácticas culturales como lo es la medicina ancestral, todo esto fundamentado en el legado de la transmisión cultural dirigidas a las nuevas generaciones.
dc.format 123 páginas
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Grupo de Investigación Humanidades y Estudios Socioculturales
dc.publisher Bogotá
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitaria Claretiana
dc.source RI-CLARETIANA
dc.subject Practicas sociales
dc.subject Desarrollo humano
dc.subject Identidad cultural
dc.subject Multicultural
dc.subject Transformación social
dc.subject Autorreconocimiento
dc.title Prácticas Sociales de la Fundación Centro de Estudio y de investigación sociocultural del Pacífico colombiano que contribuyen al desarrollo humano de la comunidad Afrocolombiana con asentamiento en el barrio Alfonso López, para el rescate de su identidad cultural
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type info:eu-repo/semantics/trabajodepregrado
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/TP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta