123 páginas
La presente investigación en articulación con el macroproyecto propuesto con la Fundación Universitaria Claretiana “Prácticas sociales que contribuyen al Desarrollo Humano en Colombia”, tuvo como objetivo entender las dinámicas sociales de FUCISPAC y el rescate de su Identidad Cultural, las cuales están influenciadas por el entorno social y natural en el que habitan las familias afrocolombianas en la localidad de Usme, emigrando a un territorio diferente al propio, en este caso Bogotá. Aquí existe una población multicultural, frente a un proceso de adaptación y al entorno de una sociedad con la que empiezan a convivir, obligados a transformar sus prácticas culturales, acciones y comportamientos con el fin de ser aceptados en ese nuevo entorno social, por ende, este proceso de transmisión de conocimiento cultural hacia las nuevas generaciones afrocolombianas, se torna algo complejo en las diferentes formas de convivencia, debido a los pocos recursos y espacios adecuados para la realización de actividades durante el proceso de transmisión de conocimientos y prácticas culturales como lo es la medicina ancestral, todo esto fundamentado en el legado de la transmisión cultural dirigidas a las nuevas generaciones.