Repositorio Dspace

Visibilizar las voces que callan, los niños y las niñas víctimas del conflicto armado, desde una perspectiva de los psicosocial, que residen en la comina 2 de Medellín durante el 2016

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Montero, Geiner A.
dc.creator Rivera, Ángela M.
dc.creator Moreno, Necty Y.
dc.date 2022-02-16T20:11:11Z
dc.date 2022-02-16T20:11:11Z
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2025-09-22T01:45:09Z
dc.date.available 2025-09-22T01:45:09Z
dc.identifier Rivera, A. M., Moreno, N. Y. (2016). Visibilizar las voces que callan, los niños y las niñas víctimas del conflicto armado, desde una perspectiva de los psicosocial, que residen en la comina 2 de Medellín durante el 2016. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Claretiana]. Uniclaretiana
dc.identifier https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/handle/123456789/1922
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260019
dc.description En los tiempo actuales la educación es responsabilidad de la familia, la escuela y la sociedad; cada una de ellas cumple una misión de la formación de la personas como seres humanos sociales y responsables de una convivencia armónica y sana. Por esta razón la formación que tenga los padres, madres de familia y cuidadores, será el eje motor de la trasformación que se de en la niñez y la juventud de la Colombia de hoy. Las diferentes situaciones que hacen parte del ambiente familiar, deben ser estimuladas y aprovechadas al máximo por cada uno de los miembros de las familias, especialmente hoy cuando las características de la vida moderna hacen más escasos los encuentros familiares, los que fortalecen el amor, el afecto y la crianza. En el núcleo familiar existen diferentes factores, que pueden ser contextualizados como factores de riesgo, como el de las responsabilidades económicas, la pérdida de la libertad, la insatisfacción afectiva, el desempleo, la drogadicción, el aislamiento social entre otros. Estos factores posibilitan las agresiones que destruyen emocionalmente, generan el abandono físico de las personas y en especial del grupo familiar. La familia ha demostrado ser una institución con fortaleza y capacidad propia para afrontar las adversidades. Por ello, el primer esfuerzo es mantener su unidad y ofrecerles a todos sus integrantes los elementos básicos para el pleno desarrollo humano.
dc.format 86
dc.format application/pdf
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Fundación Universitaria Claretiana
dc.publisher Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas
dc.publisher Pereira
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source Fundación Universitra Claretiana
dc.source Uniclaretiana
dc.subject Visibilizar
dc.subject Voves
dc.subject Víctimas
dc.title Visibilizar las voces que callan, los niños y las niñas víctimas del conflicto armado, desde una perspectiva de los psicosocial, que residen en la comina 2 de Medellín durante el 2016
dc.type http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type https://purl.org/redcol/resource_type/WP


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta