Rivera, Ángela M.; Moreno, Necty Y.
Descripción:
En los tiempo actuales la educación es responsabilidad de la familia, la escuela y la
sociedad; cada una de ellas cumple una misión de la formación de la personas como seres
humanos sociales y responsables de una convivencia armónica y sana. Por esta razón la
formación que tenga los padres, madres de familia y cuidadores, será el eje motor de la
trasformación que se de en la niñez y la juventud de la Colombia de hoy. Las diferentes
situaciones que hacen parte del ambiente familiar, deben ser estimuladas y aprovechadas al
máximo por cada uno de los miembros de las familias, especialmente hoy cuando las
características de la vida moderna hacen más escasos los encuentros familiares, los que
fortalecen el amor, el afecto y la crianza. En el núcleo familiar existen diferentes factores,
que pueden ser contextualizados como factores de riesgo, como el de las responsabilidades
económicas, la pérdida de la libertad, la insatisfacción afectiva, el desempleo, la
drogadicción, el aislamiento social entre otros. Estos factores posibilitan las agresiones que
destruyen emocionalmente, generan el abandono físico de las personas y en especial del
grupo familiar. La familia ha demostrado ser una institución con fortaleza y capacidad
propia para afrontar las adversidades. Por ello, el primer esfuerzo es mantener su unidad y
ofrecerles a todos sus integrantes los elementos básicos para el pleno desarrollo humano.