La presente investigación se centró en comprender las barreras de acceso y permanencia a la educación de los jóvenes rurales de la vereda El Marfil del Municipio de Puerto Boyacá, esto a través de un enfoque cualitativo que permitió la recolección de información en un grupo de estudiantes y miembros de una institución educativa, a través de la entrevista semiestructurada; esto favoreció el análisis de las percepciones que tienen los participantes sobre las barreras de acceso a la educación desde el método fenomenológico. Los resultados se agrupan en tres categorías principales como barreras de acceso a la educación, motivaciones de los estudiantes y estrategias para fomentar el derecho a la educación, en las cuales se evidencia la complejidad del contexto educativo rural en Colombia y la necesidad de darle un abordaje distinto a la ruralidad para así contribuir a la escolarización de los niños, niñas y adolescentes del país.
The present research focused on understanding the barriers to access and retention in education for rural youth in the El Marfil hamlet of Puerto Boyacá Municipality. This was achieved through a qualitative research approach, wherein information was gathered from a group of students and members of the educational community through structured interviews to phenomenologically comprehend their experience with rural education. The results are grouped into three main categories: barriers to education access, student motivations, and strategies to promote the right to education. These findings underscore the complexity of the rural educational context in Colombia and the need for a different approach to rurality to contribute to the schooling of children and adolescents in the country.