Repositorio Dspace

Historia de la viña y el vino de Uruguay : el viñedo y el vino, una perspectiva desde la imagen (1870-1930). Tomo 4

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editor Beretta Curi, Alcides
dc.contributor.editor Vicci Gianotti, Gonzalo
dc.date.accessioned 2025-05-13T17:20:57Z
dc.date.available 2025-05-13T17:20:57Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.isbn 978-9974-0-1948-5
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253204
dc.description 197 p.
dc.description.abstract La vitivinicultura uruguaya es una de las actividades productivas en la que Uruguay ha conquistado un lugar destacado en mercados altamente exigentes y su estrella -el vino uruguayo- ha merecido numerosas premiaciones en los certámenes internacionales más importantes. Esta constatación interpela el perfil de su empresariado, tanto en su recorrido histórico como en sus desempeños actuales, sus capacidades para innovar y su voluntad de liderazgo. No deja de llamar la atención que el sector vitivinícola figure en los dos fines de siglo (XIX y xx) como una de las banderas de las «modernizaciones» que sus elites dirigentes se propusieron para el país. Por una parte, el desarrollo de la vitivinicultura se asocia con la diversificación productiva en el agro, la constitución de una fracción de agricultores con cierta capacidad de acumulación, la expansión del mercado interno y el Estado de bienestar. Por otra parte, el viñedo y el vino han incidido en modificar el paisaje ganadero, han propiciado instancias de innovación, y un cierto nivel de cualificación de sus trabajadores. Más recientemente, se ha reparado en su capacidad para acrecer los valores de «<patrimonio, conformar espacios productivo-cultural-paisajísticos (terroir) y fomentar el turismo (enoturismo). No puede ignorarse su proyección sobre el diseño y la publicidad, así como en la generación de una cultura un tanto sofisticada que asocia el placer de los sentidos con el conocimiento y el consumo de vinos finos. A su vez, sustenta una red especializada de servicios (revistas para consumidores, catas, asociaciones de cnófilos, cursos de degustación), proyectándose con fuerza sobre la gastronomía. Consiguientemente, el tema es relevante socialmente, a nivel de la producción, el intercambio y la cultura. es_AR
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher UDELAR es_AR
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Vino es_AR
dc.subject Historia es_AR
dc.subject Industria vitivinícola es_AR
dc.title Historia de la viña y el vino de Uruguay : el viñedo y el vino, una perspectiva desde la imagen (1870-1930). Tomo 4 es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta