Repositorio Dspace

Teoría y pensamiento crítico desde las humanidades

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández López, Dinora
dc.contributor.author Barrón Pérez, Gabriel
dc.contributor.author Ramírez Bañuelos, Elba Edith
dc.contributor.author Ángeles Dorantes, Alejandra
dc.contributor.author Leoni, Tiziano
dc.contributor.author Hernández Benavides, Víctor Eduardo
dc.contributor.author Arredondo Rubio, Celina
dc.contributor.author Escobar Velázquez, María Alejandra
dc.contributor.author Solórzano Tena, Faviola Esmeralda
dc.contributor.author Torres Arenas, Andrés Felipe
dc.contributor.author Hernández Vázquez, Dorian
dc.contributor.author Peón Iñiguez, Joaquín
dc.contributor.author Ruvalcaba Ordóñez, Marcos Hiram
dc.contributor.editor Hernández López, Dinora
dc.contributor.editor Barrón Pérez, Gabriel
dc.coverage.spatial México
dc.date.accessioned 2025-05-08T20:59:33Z
dc.date.available 2025-05-08T20:59:33Z
dc.date.issued 2024-11-19
dc.identifier.isbn 978-607-581-400-1
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253184
dc.description.abstract Aunque dispares en sus trayectorias históricas y en el modo en que han sido abordadas disciplinarmente, el elemento común que recorre a la teoría y al pensamiento críticos es que aparecen como modalidades culturales de la vocación por el desmontaje histórico y disciplinario de los presupuestos epistémicos y materiales que constriñen, condicionan o embozan las posibilidades de libertad. Esta propensión por el indisciplinamiento y por desnormalizar regímenes de comprensión también es el elemento común que recorre los once ensayos que componen este libro. Objetos y problemas de orden estético, cultural, tecnológico, literario, económico, epistémico o político son mayormente planteados a contrapelo: pensar para desnaturalizar la literatura infantil con finales felices, para cuestionar el papel y el proyecto de la tecnología en nuestra manera de ser humanos y de expresar nuestra humanidad en el arte, pensar para dirimir contra la publicidad que estereotipa, para imaginar al teatro como una forma de hacer comunidad o para mostrar las múltiples precariedades a las que nos empujan las deudas. Teoría y pensamiento crítico desde las humanidades es producto de la gestión de la coordinación del Doctorado en Humanidades de la Universidad de Guadalajara y de los once integrantes de la generación 2020-2024. La forma particular de problematizar, de elegir objetos de pensamiento, de cuestionar el lugar común y de procurar la belleza en las ideas, es muy cercano a los intereses y estrategias con que ellos formulan sus tesis en proceso.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 284 p.
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Guadalajara
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.relation Humanidades
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Pensamiento crítico
dc.subject Filosofía
dc.subject Ensayo
dc.title Teoría y pensamiento crítico desde las humanidades
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta