Repositorio Dspace

Conquistar el Mar del Sur : el control estatal del espacio en la península de Baja California

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author García Navarro, Laura Candelaria
dc.contributor.author Muñoz Nolasco, Francisco Javier
dc.contributor.author Aceves Iñiguez, María del Rosario
dc.contributor.author Diaz Cervantes, Miguel
dc.contributor.editor Torres Guillén, Jaime
dc.coverage.spatial México
dc.date.accessioned 2025-05-08T20:59:29Z
dc.date.available 2025-05-08T20:59:29Z
dc.date.issued 2023-11-15
dc.identifier.isbn 978-607-581-052-2
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253157
dc.description.abstract El libro discute la utilidad de un análisis sociopolítico derivado del uso del concepto control estatal vinculado a las categorías de espacio y naturaleza aplicado a los diferentes dinamismos sociales y ambientales en la actual península de Baja California. Se busca entender las razones por las cuales, en diferentes lugares de la península de Baja California, se manifiestan de manera continua fenómenos vinculados al “atraso social”, el colonialismo interno, la precariedad social, el despoblamiento, la destrucción medioambiental y otros hechos que, en la narrativa modernizadora, se remiten a sociedades premodernas y arcaicas. A manera de hipótesis se postula que el control estatal del espacio en la península de Baja California, a través de las organizaciones con poder coercitivo tales como: imperios, órdenes religiosas, entramados de rancheros o propietarios, jefes políticos con potestad, ejércitos, gobiernos, Estado Nación, agroindustrias etc., al proyectar sus planes de conquista y aplicarlos en determinados momentos de la historia, obtuvo: control, resistencia (de humanos, no humanos y la geografía de la región), cooperación, sometimiento, rebelión o dispersión de las diferentes poblaciones con quienes interactuaron. Como consecuencia fue este dinamismo el que formo la estructura de las relaciones socio-espaciales que tienen su expresión en las economías de enclave, el despoblamiento de la región, las diferentes zonas de refugio existentes, el colonialismo interno practicado y la perturbación ecológica.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 236 p.
dc.language spa
dc.publisher Universidad de Guadalajara
dc.publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.relation Academia
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Historia
dc.subject Geografía
dc.subject Condiciones sociales
dc.title Conquistar el Mar del Sur : el control estatal del espacio en la península de Baja California
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta