Resumen:
El presente libro forma parte de una estrategia del programa del Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara para difundir las contribuciones de quienes participan en el eje de paisaje y sociedad. La obra se divide en cuatro secciones: en la primera, «Educación paisajista», se exponen ideas fundamentales que definen, caracterizan al paisaje y explican este concepto como recurso didáctico para la apropiación y conservación. En la segunda parte, «Unidades de paisaje, región y conservación», se abordan tres casos de estudio enfocados hacia la planificación y conservación territorial. En la tercera parte, «Paisaje urbano y periurbano», se tratan aspectos de la visión del paisaje a escalas de colonia y municipio, respectivamente. Finalmente, en la cuarta parte, «Paisaje y turismo», se recogen los resultados de las investigaciones en dos unidades de estudio sobre el patrimonio cultural. Este compendio representa la suma de esfuerzos como evidencia de una labor colaborativa, los autores buscan que sus reflexiones sean instrumentos de difusión del conocimiento paisajístico. Se pone a disposición de estudiantes, profesionistas, especialistas y universitarios interesados en esta temática.