Resumen:
Una característica de la reflexión bioética es el reconocimiento y la consideración de la pluralidad de voces que se hacen presentes en las controversias morales. No considerar la participación en el diálogo de aquellos implicados o minimizarlos conlleva a situarse en la parcialidad y en el aparente análisis de la toma de decisión. Mas aún, considerar que algunos posicionamientos son mejores que otros en ausencia del diálogo racional, razonable, laico e imparcial es situarse en el estancamiento de disensos. Este es el primer compendio producido por los profesores pertenecientes a la Maestría en Bioética de la Universidad de Guadalajara. La necesidad de hacer esta obra surge desde la intención de dar cuenta de los problemas de naturaleza bioética que afectan a nuestro entorno y motivar a una mayor sensibilización y comprensión del reconocimiento de otros que se han invisibilizado o cosificado en la toma de decisiones y que, sin embargo, también se ven afectados. Bioética. Entre la cosificación y el respeto pretende dar cuenta de la tensión constante entre estos extremos: por un lado, la cosificación implica tratar como medios u objetos de uso a aquellos organismos que se ven afectados en su vida y en su entorno con propósitos específicos, por otro lado, el respeto implica el reconocimiento hacia otros organismos vivos tomando en cuenta cómo su vida y su entorno se encuentran afectados.