Repositorio Dspace

Las intervenciones sociales con las infancias pobres antes y después de la ley 26.0611: Apuntes para pensar la profesión en los nuevos contextos legislativos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Ripoll, Sandra
dc.date 2021-06-30
dc.date.accessioned 2025-03-21T15:49:13Z
dc.date.available 2025-03-21T15:49:13Z
dc.identifier https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/101
dc.identifier 10.35305/cp.vi9.101
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/252752
dc.description This paper is the result of collaborative reflection from the research team at Social Work College. The aim is to revise some aspects on the impact of legislation on social workers professional practice since the enactment of Law 26.061 on Children and Adolescents´Rights Protection. Firstly I will examine Social work discourse, how the professional acts and how he/she inserts himself/herself in the social context which is the field of his/her intervention. Secondly, I will work on social interventions on Argentinian Childhood from concepts built at the beginning of the 20th century and the possibility of emergence of a new legal subject, “the child subject to rights” based on the international Convention on the rights of the child. Finally, I will analyze aspects from Law 26.061 which have been modified compared to previous law, searching for the breaking off and continuities with previous professional practice. en-US
dc.description El presente artículo fue construido a partir de reflexiones colectivas   y   propias,   producidas en el espacio del   equipo   de   investigación que comparto con docentes de la carrera de Trabajo Social de la UNR. Me propongo revisar algunos de los aspectos acerca del impacto que produjo el cambio de legislación en las prácticas profesionales del Trabajo Social a partir de la promulgación de la Ley 26.061 de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Examinaré, en primer lugar, los discursos acerca de la profesión, de su propio accionar y cómo este se inserta en el contexto social en que le toca intervenir. En un segundo módulo, trabajaré sobre las intervenciones sociales hacia la población infantil en Argentina, abordando la racionalidad construida a principios del siglo XX en el trabajo con niños y las condiciones de posibilidad que se dan a partir de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, con la emergencia de un nuevo sujeto jurídico infantil: “El niño sujeto de Derechos”. Finalmente, abordaré la propuesta que realiza la ley 26.061 en los aspectos en que modifica la Ley anterior, para bucear sobre las rupturas y continuidades con las prácticas anteriores. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social es-ES
dc.relation https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/101/85
dc.source Cátedra Paralela; Núm. 9 (2012); 31-43 es-ES
dc.source 2683-9393
dc.source 1669-8843
dc.subject Niñez es-ES
dc.subject Prácticas es-ES
dc.subject Trabajo Social es-ES
dc.subject Childhood en-US
dc.subject Practice en-US
dc.subject Social Work en-US
dc.title Las intervenciones sociales con las infancias pobres antes y después de la ley 26.0611: Apuntes para pensar la profesión en los nuevos contextos legislativos es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Artículo revisado por pares es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta