Descripción:
El siguiente trabajo caracteriza primeramente, el significado y los fundamentos sociohistóricos del TS, analizando diversas determinaciones de la práctica profesional importantes para la reflexión en torno de sus límites y posibilidades, dando especial interés a algunas de sus particularidades que nos llevan a discutir en torno al problema de la «especificidad», a la dimensión política del ejercicio profesional, su relación con la militancia, etc. Posteriormente, nos centramos en algunos ejes analíticos que nos posibiliten pensar en el proyecto ético-político como posibilidad de incidir críticamente en la configuración de una dirección social alternativa de la práctica profesional. Este trabajo pretende presentar apenas algunas coordenadas teórico-conceptuales generales para el debate que, sin pretensiones de agotarlo, consideramos fundamentales.