The purpose of this article is to recover some critical keys of feminism in order to contribute, in further investigations through narratives, to the problematization of pedagogical methods and research habits in social theory, as well as the interpellation of the forms of intervention of work in the social fi eld. The heuristic capacity of the feminist prism is presumed. The relevance of situated knowledge and cultural chronotopies are highlighted as socio-semiotic categories of research. Lines and questions regading how these dimensions have to be organized by social work are suggested.
El propósito de este artículo es recuperar algunas claves críticas del feminismo a los fi nes de contribuir —en ulteriores indagaciones mediante narrativas— para una problematización de los modos pedagógicos y de investigación en teoría social, así como también para la interpelación de las formas de intervención del trabajo en el campo de lo social. Se asume la capacidad heurística del prisma feminista. Se destaca la relevancia de los conocimientos situados y las cronotopías culturales como categorías socio-semióticas de investigación. Se sugieren líneas e interrogantes sobre cómo estas dimensiones han de ser agenciadas por el trabajo social.