Repositorio Dspace

Excepciones y privilegios : modernización tributaria y centralización en México, 1922-1972

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Aboites, Luis
dc.coverage.spatial México
dc.date.accessioned 2024-10-23T19:29:24Z
dc.date.available 2024-10-23T19:29:24Z
dc.date.issued 2003-04
dc.identifier.isbn 968-12-1110-3
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251535
dc.description.abstract En el siglo XX se alcanzó una meta que había guiado los esfuerzos de los gobernantes mexicanos del siglo XIX y del porfiriato: construir un gobierno federal fuerte que abriera paso a la consolidación del mercado interno y del estado nacional. este trabajo aborda uno de los eslabones de ese proceso, que se refiere a la concentración de los ingresos tributarios en manos federales entre 1922 y 1972. esta historia tributaria incluye la creación de nuevos impuestos (renta, ingresos mercantiles), supresión de otros (timbre, contribución federal), construcción del sistema de participaciones y el impacto de la reforma agraria en las haciendas estatales y municipales. además se estudian las tensiones que generó esa tendencia tributaria en la organización federal de la república y entre distintos grupos de contribuyentes. el ejecutivo federal enfrentó más oposiciones y desacatos de lo que comúnmente se reconoce, lo que obliga a ver con otros ojos a la institución presidencial. Esta historia encierra una paradoja: a pesar de la concentración de ingresos y de su indudable fortaleza en el siglo XX, comparada sobre todo con la situación del siglo XIX, el gobierno federal mostraba una notable debilidad fiscal, vista en términos internacionales. La baja carga fiscal se explica por las excepciones y privilegios que se otorgaron a diversos grupos sociales en aras de la consolidación de la nación y del gobierno que hablaba en su nombre, el gobierno federal. esa paradoja lleva a una reflexión sobre las fortalezas y debilidades del estado mexicano en este tramo del siglo XX. es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 450 p.
dc.language spa
dc.publisher El Colegio de México es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.subject Economía es_AR
dc.subject Impuestos es_AR
dc.subject Historia es_AR
dc.subject Siglo XX es_AR
dc.subject Política fiscal es_AR
dc.title Excepciones y privilegios : modernización tributaria y centralización en México, 1922-1972 es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta