Repositorio Dspace

Inventores de tradición : ensayos sobre poesía mexicana moderna

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Stanton, Anthony
dc.date.accessioned 2024-10-22T19:45:07Z
dc.date.available 2024-10-22T19:45:07Z
dc.date.issued 1998-03
dc.identifier.isbn 968-16-5323-8
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251523
dc.description.abstract Lejos de ver la tradición como una inercia que se hereda pasivamente o como un dogma impuesto por la autoridad, aquí se ha preferido subrayar su aspecto creador: las tradiciones también se inventan y aquellas que sobreviven se transforman para adecuarse al presente. La presente obra parte del examen de tres antologías esenciales en la conformación del canon de la lírica moderna en México: la Antología de la poesía mexicana moderna ( 1928), Laurel ( 1941) y Poesía en movimiento (1966). Posteriormente, se divide en tres partes. La primera reúne dos ensayos que exploran sendos casos de actualización y utilización de poetas clásicos: el redescubrimiento de Sor Juana por parte de los Contemporáneos y, en particular, la reescritura del Sueño en Muerte sin fin de José Gorostiza; la apropiación que hacen Pedro Henriquez Ureña, Xavier Villaurrutia y Octavio Paz de la figura de Alarcón. En "Fundaciones", segunda parte del libro, se analizan tres legados: la poesía y la poética de Alfonso Reyes, la polémica sobre la " poesía pura" entre los Contemporáneos, y la trayectoria lírica de Salvador Novo. La tercera parte se centra en tres de los diálogos que Octavio Paz ha mantenido con poetas hispánicos: sus encuentros y desencuentros con Quevedo, Reyes y Cernuda. Como intérprete y artifice de tradiciones, Paz tiene una importancia axial comparable a los casos de Borges, Valéry, Eliot y Pound. Su obra es interpretada como una apasionada exploración de las múltiples formas en que un escritor descubre y crea la tradición moderna. Los rigurosos ensayos de Anthony Stanton nacen de una obsesión perdurable que busca respuestas a una pregunta esencial: ¿cómo se fundan y cómo se modifican las tradiciones en los espacios imbricados de la creación poética y la reflexión sobre la poesía? El autor realizó esta investigación como miembro del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. es_AR
dc.format application/pdf
dc.format.extent 238 p.
dc.language spa
dc.publisher El Colegio de México es_AR
dc.rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject Poesía es_AR
dc.subject Ensayo es_AR
dc.subject Discurso es_AR
dc.subject Conferencias es_AR
dc.title Inventores de tradición : ensayos sobre poesía mexicana moderna es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/book
dc.type info:ar-repo/semantics/libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta