Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Lara, Luis Fernando | |
dc.date.accessioned | 2024-10-10T19:49:30Z | |
dc.date.available | 2024-10-10T19:49:30Z | |
dc.date.issued | 2009-02 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-462-018-4 | |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/251430 | |
dc.description.abstract | Cuatro temas que se plantea todo hablante de una lengua como la española: el hablar, el saber hablar, el saber qué se habla y el saber qué se dice cuando se habla. Los cinco artículos reunidos en este volumen están dedicados al tercero: saber qué se habla, pues es el que corresponde al encuentro entre la lengua histórica, es decir, la lengua concreta, que todos reconocemos como española, y la normatividad que la funda y dirige. La lingüística moderna ha ignorado siempre el tema, atribuyéndolo a las "falsas ideas" que introduce en el hablante la gramática escolar. En este libro se muestra, por el contrario, su importancia constitutiva de la lengua histórica y algunos de los caminos que puede seguir una lingüística diferente. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 203 p. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | El Colegio de México | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es | |
dc.subject | Historia | es_AR |
dc.subject | Gramática | es_AR |
dc.subject | Lingüística | es_AR |
dc.subject | Lengua española | es_AR |
dc.title | Lengua histórica y normatividad | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro |